¿SE DEBE DEJAR USAR P2P? ALTERNATIVA LA DESCARGA DIRECTA
Aunque seguramente muchos de vosotros sabreis que son los sistemas P2P y DD, me gustaría aclarar las diferencias entre estos sistemas y los peligros y beneficios que nos pueden reportar.
Estos sistemas a los que me refiero son básicamente formas de descargar archivos de la red:
1º LOS SISTEMAS P2P: A grandes rasgos, una red informática entre iguales (en inglés, peer-to-peer -que se traduciría de par a par- o de punto a punto, y más conocida como P2P) se refiere a una red que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y como servidores respecto de los demás nodos de la red. Es una forma legal de compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajeros instantáneos, sólo que de una forma más eficiente.
Ejemplos de ello son: Azureus, Emule, Bitorrent…
2º LOS SISTEMAS DD: La descarga directa es una forma de descarga desde un servidor en el que el usuario no tiene que esperar colas, a diferencia del P2P en el que se producen esperas (a veces de varias horas) y la velocidad de transferencia depende del ancho de banda de subida del emisor y del ancho de banda de bajada del receptor.
Este tipo de descarga no requiere que el usuario tenga un programa específico para realizarse (en la mayoría de las ocasiones), solo se necesita el navegador; aunque en algunos casos esta permitido o es factible el uso de un gestor de descargas como programa de optimización y reanudación de la descarga de los archivos.
Cada empresa ofrece diferentes tipo de almacenamiento y descargas, los que varían en el tipo de archivo, tamaño, tiempo de permanencia del archivo, y el número de veces que se puede descargar. Así mismo, ofrece siempre un servicio gratuito (que suele tener un máximo de usos por día) y uno de pago o premium.
Entre las empresas que ofrecen el servicio de almacenamiento de archivos se encuentran File Dropper, Megaupload, YouSendIt, Rapidshare, turboupload, GigaSize, FileFactory, Megashare, Badongo o Filefront.
Despuès de muchos años zozobrando por la red, actualmente os recomiendo utilizar UNICAMENTE los servicios de DD: